Showing posts with label Arte. Show all posts
Showing posts with label Arte. Show all posts

Thursday, January 3, 2013

De trasto a juguete


¿Os habéis fijado la cantidad de cosas que se convierten en residuo con tan poco tiempo?

Generamos una cantidad de residuos sólidos y líquidos increíble, cosa que supone un problema ecológico al cual no le podemos dar la espalda.

Está claro que la solución no se encuentra ni en el reciclaje ni en la reutilización, sino en el evitar crear el residuo en si mismo.

No obstante, hay algunas iniciativas como la de trasto-juguete muy interesante, que no sólo permite la reutilización, sino que también permite concienciar a los niños sobre los residuos.

http://www.detrastoajuguete.com/



Thursday, March 29, 2012

¿Qué significan los dibujos de los niños?



Los dibujos de los niños, según Nicole Bédard en Cómo interpretar los dibujos de los niños, estan llenos de significados (las dimensiones del dibujo, los trazos, la presión al pintar, la repetición del mismo tema, los colores….) nos permiten comprender al niño, viendo sus temores, sus preocupaciones… o incluso si el niño es feliz.

El dibujo con trampa, ¿Habéis visto alguna vez dibujo que se extiende por ambas caras de la hoja? Normalmente lo que quiere con ello es arrinconar aquello que se encuentre en el reverso de la hoja, por eso es importante analizar lo que encontremos en el reverso.

La casa, es uno de los dibujos recurrentes y podemos interpretar gran información con ellos.

El tamaño de la casa: las casas muy grandes nos revela que el niño está viviendo una fase más emotiva que racional. Una casa demasiado pequeña nos indica un niño más bien introspectivo. La puerta pequeña estará mostrando a un niño que le cuesta trabajo invitar a los demás, es muy selectivo. Una puerta grande indica una señal de bienvenida a cualquiera que llegue.

La chimenea: muchos niños la dibujan, aunque no la tengan. Si el humo es muy negro y denso nos indica que el niño puede tener problemas en el seno familiar.
Si los colores de la casa son vivos (indica felicidad del niño), colores pagados, faltan  de personajes…indica la situación de posibles problemas.

Las ventanas: a más ventanas mayor curiosidad muestra el niño. Ventanas pequeñas, puede indicar un niño más bien tímido.

Las figuras humanas: en la mayoría de casos, las figuras humanas, son: el propio niño y las personas de su entorno. Atención: rostro, brazos, piernas. Cuando los brazos señalan hacia arriba, representa una llamada de atención. Brazos horizontales: niño abierto, dispuesto a recibir. Si faltan los pies en el dibujo, el mensaje puede ser una búsqueda de estabilidad o que el niño sienta que no es capaz de moverse por sí mismo.

El Sol a la izquierda del papel,  asociado a la figura de la madre. Cuando los rayos son muy grandes, puede ser que indica que la madre es muy envolvente.
El Sol a la derecha del papel nos revela la percepción del niño del padre, si es muy radiante, puede ser que sienta un cierto respeto hacía su padre.
El Sol en el medio del papel, muestra un niño independiente.
Dibujar muchos soles, indica que el niño está muy bien rodeado, que hay muchas personas favorables a su desarrollo.

La luna: representa a la madre, ligado a la dulzura, la intuición, la adaptación.

Los arcoíris: (Símbolo de paz y armonía) cuando envuelven completamente al niño, puede ser que busquen protección.

Los niños que dibujan flores desean agradar.

Más Indicadores:

-Ansiedad, temor: presencia de dientes, manos cerradas, garras en lugar de dedos. 

-Egocentrismo: el niño se dibuja en el centro, mucho más grande que los demás miembros de su família.

-Inseguridad: brazos y manos pequeñas pegadas al cuerpo. Trazo irregular, inclinación de la figura quince grados o más.

-Perseverancia: figuras bien contorneadas, riqueza en los detalles, buena atención. Si se utiliza color, se ha rellenado gran parte del dibujo.

-Autocontrol: simetría en las figuras, formas proporcionadas.

-Autoestima: buena organización del espacio, los brazos y manos aparecen abiertos. Tamaño de la figura grande. El dibujo suele ocupar casi todo el espacio del papel con una distribución adecuada. Expresión positiva en las caras cuando aparecen varias figuras.

Tuesday, March 27, 2012

El arte para un niño


¿Qué es el Arte para un niño? El arte enriquece, motiva… permite desarrollar la imaginación de los niños, les permite dibujar, representar su percepción del mundo. De este modo, el papel del docente es básico, el saber crear un ambiente positivo en que el alumno pueda representar lo que el quiera sin imitar nada y sin ser algo de una “respuesta única” como colorear un dibujo ya hecho.

No obstante, el ser creativo no se aprende si se tiene unos padres o maestros que frenan estas características; a esto se tiene que sumar la cultura, puesto que hay culturas que frenan la creatividad, difícilmente Picasso hubiera pintado a Marie-Thérèse Walter si hubiera nacido en algún país como Irán, donde a parte de la creatividad, la libertad de expresar lo que uno siente no está garantizada.

En este contexto, creo que España tiene algo ganado, al ser cuna de tantos artistas hace que la creatividad, de algún modo está impregnada en el aire, es por esta razón que tenemos que aprovechar esta realidad y hacer de las clases de plástica  lo más creativas posibles, como por ejemplo dejando a los alumnos dibujar libremente, no juzgando mal un dibujo por no tener los ojos perfectamente alineados o objetos pintados  más grandes que otros aunque en verdad no lo sean; también dejando participar más materiales, utensilios,  introduciendo las TIC’s en las clases.

Quedé fascinada cuando mi sobrina Irene me explicaba que estaba tejiendo un jersey en clase, que idea tan buena!! sobretodo cuando se lo explicaba a una tía que hace poco aprendió a coserse un botón.



Wednesday, March 21, 2012

La Educación artística


¿LAs eScuElas mAtan la cReAtiVidaD?

Actualmente, asistimos a una gran revolución tecnológica y social que ha transformado nuestra forma de ver la realidad en multitud de sentidos.

No obstante, parece que lo más importante y donde pasamos gran parte de nuestra formación y que marca nuestro posterior éxito o fracaso en el mundo laboral no ha cambiado.

El maestro ya no es el único que posee conocimiento, cualquier niño de primaria puede buscar respuestas en internet y obtener respuestas más rápidas y con mayor precisión que el propio maestro.

En este sentido, creo que la educación artística en las aulas de primaria, tiene que ir más allá de colorear dibujos ya hechos y hacer ceniceros de barro. Ha de permitir que el alumno sea creativo, que imagine, que cree cosas nuevas.

 ¿Por qué no trabajar la fotografía dentro de un aula? ¿ Por qué no tejer un vestido? 

“Pintar como los pintores del renacimiento me llevó unos años, pintar como los niños me llevó toda la vida”. Pablo Picasso