Showing posts with label Consejos. Show all posts
Showing posts with label Consejos. Show all posts

Wednesday, May 8, 2013

Decálogo para formar un delicuente




Hace unos años El juez Emilio Calatayud publicó el libro 'Reflexiones de un juez de menores' en el que incluye el 'Decálogo para formar un delincuente' en el que ofrece recomendaciones a los padres para que consientan a sus hijos y logren que el día de mañana sean unos delincuentes. 
Me parece muy interesante todas estas recomendaciones y creo que son de obligada lectura para todos los padres.


Derechos. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

Ética. No se preocupe de su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

AlabarloCuando diga palabrotas, ríete. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

CastigosNo le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

Orden. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

CulturaDéjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

Discusiones. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

Dinero. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

CaprichosSatisfaga todos sus deseos, caprichos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

DefiéndaloPóngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

Monday, January 28, 2013

Mal de Escuela de Daniel Pennac


A partir de la lectura de Mal de Escuela de Daniel Pennac, me doy cuenta de lo importante que es ver al niño como un conjunto,  las  bajas  notas pueden ser un reflejo de angustia, de falta de seguridad y confianza. El mismo  autor se  califica como uno de esos alumnos que el profesor se quiere “sacar de encima”. No obstante, esta realidad de frustración  que rodeaba a Daniel cambia, el porqué del cambio lo encontramos en la presencia de varios profesores.
En primer lugar, gracias a su profesor de francés, al cual el mismo lo nombra como “su primer salvador”, este cansado de un adolescente de 14 años que no paraba de inventarse excusas para justificar que no había hecho los deberes,  un día le sorprendió con un trabajo inesperado, el que realizara una novela.
En segundo lugar, gracias a su profesor de filosofía, padre de un compañero suyo, que cada vez que se enteraba que había fracasado en los exámenes finales de bachillerato le invitaba a comer a un restaurante, donde le convencía de que cada uno va a su ritmo.

La lectura de este libro, nos permite ver la educación des del punto de vista del mal educado, del último de la clase del que no rinde en clase, “Si, yo era un mal alumno…cuando no era el último de la clase era el penúltimo…obtuso para la aritmética, las matemáticas, profundamente negado para la ortografía, incapaz de memorizar los datos y de localizar los lugares geográficos…”. Así se definía Daniel, un mal estudiante. Pero... ¿Creéis que Daniel era responsable exclusivo de su fracaso? ¿Creéis que sólo hay una forma de aprender, en la que todos los estudiantes se tienen que ceñir a ella?

“Los malos alumnos nunca vienen solos a la escuela” Daniel Pennac lo define así, problemas familiares, falta de autoestima, falta de motivación…el no encontrar su papel dentro de la escuela, son las  posibles capas que envuelven al mal alumno.
El MEC habla de fracaso escolar cuando “un alumno no consigue los objetivos propuestos para su nivel y edad y existe un desaprovechamiento real de sus recursos intelectuales”, me parece una definición excelente,  el fracaso escolar no es sinónimo de ser tonto, es más bien de un no saber encontrar el potencial de esa persona y este fracaso no puede culparse exclusivamente al alumno, a la familia, la escuela o el sistema educativo, es una realidad compartida.

La sociedad ha cambiado y con ella el rol del maestro, la función del maestro ya no es la de meramente enseñar unos contenidos, las TIC’s nos permiten obtener mucha información y de forma más rápida que cualquier maestro. El maestro ya no es aquel que sabe unos contenidos y los expone, hoy en día ser maestro significa ser respetuoso, saber enseñar a aprender, a tener opinión crítica, saber tener una mirada amable, saber tratar a los padres, ser respetuoso, no ver a los alumnos como un número ni como alguien que no sabe nada.

Atrás ya ha quedado el sistema tradicional de enseñanza, basado en la memorización, en el que el alumno era un mero receptor y el maestro tenía el conocimiento absoluto y atrás también ha quedado el libro como único instrumento de enseñanza. Daniel Pennac nos habla de  un sistema de aprendizaje basado en juegos de palabras, competiciones entre los alumnos, bromas, actividades de reflexión…hecho que me parece un ejemplo a seguir.

No obstante, creo que estamos delante una profesión a la cual tenemos que ver con mucha seriedad, y del mismo modo que un equipo de doctores, bomberos…todos trabajan en la misma dirección, los maestros también lo tienen que hacer y tienen que haber cierto control para que el Sistema Educativo no esté estructurado para que cada cual elija lo que le resulte más fácil o le vaya mejor.

En conclusión, Daniel Pennac me ha enseñado muchas cosas, entre otras que los malos alumnos nunca se deben encasillar, que cualquier persona puede llegar a ser alguien importante  y que aunque haya muchos alumnos en cada clase, siempre tenemos que dedicar tiempo a esos malos alumnos, en definitiva, creo que sin leer a Pennac, como futura maestra, probablemente tendría un trato diferentes a esos alumnos  “diferentes”.



Tuesday, March 27, 2012

"Educad a los niños y evitaréis castigar a los hombres". Pitágoras


"Educad a los niños y evitaréis castigar a los hombres". Pitágoras

Hace tiempo vi un capítulo de supernanny que no me dejo indiferente. Un niño de unos cinco años era un auténtico “terror”, las faltas de respeto hacia su propia madre eran constantes, todo el rato estaba diciendo palabrotas, tirando cosas…

Este programa, me hizo pensar en la palabra “autoridad”, tan absolutamente imprescindible entre la relación padres e hijos. Es más que importante que los límites estén muy marcados ya des de la primera niñez, no puede haver tregua delante de una falta de respeto.
También, el comportamiento de los padres es muy importante, los niños lo copian todo, no podemos castigar a nuestros hijos por no recoger los juguetes y dejar nuestros zapatos en el medio del pasillo.

En definitiva, autoridad, respeto, amor son tres palabras claves en la educación, imposible prescindir de alguna de ellas.