Showing posts with label Educación. Show all posts
Showing posts with label Educación. Show all posts

Monday, May 27, 2013

Como aprobar el First Certificate: Reading


Como aprobar el First Certificate:

El examen del First no es difícil, pero sí que requiere conocer el examen y hacer muchos test antes de presentarse

El examen del First consta de 5 partes:
1) Reading
2) Writing
3) Use of english 
4) Listening
5) Speaking

En este primero post, hablaré del Reading:

El Reading: (1 hora, 3 partes) (Para organizarme, antes de empezar el examen, me puse como máximo estar 20 minutos por parte).

1)En la primera parte hay un texto y 8 preguntas con 4 respuestas.
Las preguntas siguen el orden del texto, puede ayudar ir subratllada el texto.
Por ejemplo aquí va una parte de un texto:


EJEMPLO 1: 
“Miss Rita Cohen, a tiny, pale-skinned girl who looked half the age of Seymour’s daughter, Marie, but claimed to be some six years older, came to his factory one day. She was dressed in overalls and ugly big shoes, and a bush of wiry hair framed her pretty face. She was so tiny, so young that he could barely believe that she was at the University of Pennsylvania, doing research into the leather industry in New Jersey for her Master’s degree.

La pregunta es la siguiente:

1. What was Seumour’s first impression of Rita Cohen?
a) She reminded him of his daughter.
b) She was rather unattractive.
c) She did not look like a research student.
d) She hadn’t given much thought to her appearance.

La correcta es la C.


***************
EJEMPLO 2:
“…Susan prefers to focus on detailed studies of individual plants rather than on the garden as whole, though she will occasionally paint a group of plants where they are. More usually, she picks them and then takes them up to her studio. “I don’t set the whole thing up at once”, she says, I take one flower out and paint it, which might take a few days, and then I bring in another one and build up the painting that way. Sometimes it takes a couple of years to finish”.

La pregunta es la siguiente:
4. What is Susan’s approach to painting?
a) She will wait until a flower is ready to be picked before painting it.
b) She likes to do research on a plant before she paints it.
c) She spends all day painting an individual flower.
d) She creates her paintings in several stages.

La correcta es la D.

**************
Segunda parte: Hay un texto en el que le faltan frases que tienes que ver donde pueden ir. Hay 8 frases, y sólo tienes que colocar 7. Es muy importante poner primero las que estemos absolutamente seguros. (El problema de este ejercicio, es que una frase mal puesta, ya implica que tienes dos frases mal).

**************
Tercera parte: desde mi punto de vista es la más liosa. Consta de un artículo en el cual 5 personas hablan de un tema en concreto. Después hay un total de 14 frases y tienes que poner a que persona hace referencia cada frase.

Al tratar de un mismo tema, las opiniones no son muy diferentes las unas de las otras. Yo lo que hice fue ir texto por texto e ir mirando la frase a la cual responde.





Saturday, May 11, 2013

La MaGia de lEeR


José Antonio Marina y María de la Válgoma en La Magia de leer, nos replantean la importancia de la lectura un hábito cada vez más olvidado y que compite con internet, los videojuegos y la televisión…. Aunque actualmente, el hábito de leer se está perdiendo en los más pequeños, los autores aseguran que leer es bueno y necesario, ya en las primeras líneas nos dicen  que “este libro es un tratado de magia. Mezcla, pues, recetas y consejos para lograr encantamientos prodigiosos” y… ¿En qué consiste este hechizo? Según los autores leer es la llave para entrar a un mundo nuevo, un mundo de poder, libertad e imaginación.
Entonces…¿Por qué cuesta tanto tener un buen hábito de lectura en los más pequeños? José Antonio Marina y Maria de la Válgoma comentan que “la pasión por escuchar es natural, mientras  que la afición por la lectura es artificial”. A todos los niños les encanta que les expliquen cuentos, historias… en cambio, leer requiere una actitud activa, una predisposición para entender aquello que lee, a diferencia de ver la televisión o jugar a videojuegos que no requiere de ninguna actitud, al ser actividades pasivas.

Este libro nos deja ver que el abanico de colores es muy amplio y que la magia de la escritura y la lectura como complemento, de donde salen hadas y dragones, mundos  nuevos y antiguos, personajes imaginarios y reales… y en un sin fin de situaciones.
En definitiva, sin ninguna duda leer es indispensable, bonito e ilusiona y esto queda claramente reflejado en Maria y Santana.
Como maestra de primaria, creo que es realmente importante motivar a los alumnos a que lean, a acercarles lectura para que así puedan comprender mejor el mundo que les rodea, sean más críticos, reflexivos y que la lectura les invite a imaginar,  pensar y a ser  mejores ciudadanos.

Friday, May 10, 2013

MARCHAMALO, J. La tienda de palabras


Hasta hora no me había dado cuenta que roma es amor al revés, lo mismo que atar con rata o amad con dama y que había frases capicúas como Anita lava la tina y de frases tan divertidas como ¿Usted no nada nada?  Es que no traje traje y de la infinidad de palabras con doble personalidad, unas veces significan una cosa, y otras veces otra, por ejemplo: casta, puro, guía, cabo, fuentes, capital….o que hubieran libros escritos enteramente sin utilizar la vocal a o la e, un poco raro, ¿no? y lo de las palabras inventadas como murgiflar.

Sin duda, la tienda de palabras de Jesús Marchamalo es un libro muy entretenido, donde las palabras son las principales protagonistas. Matías Orgaz (el dueño de la tienda de palabras), Carlos (profesor de Historia de Enseñanza Secundaria) y Ana su novia nos trasladan a una historia poco recurrente de conspiración de palabras.
Toda la historia empieza cuando Carlos encuentra un papel en su buzón, en el cual se leía: Murgiflar su definición y más abajo del papel un reclamo “Recibirá una obsequio con la presentación de este folleto”.  A Carlos no le pudo la curiosidad y se dirigió a la tienda, donde vio un rétulo pintado con letras amarillas que decía:
Compra-venta palabras usadas, antiguas, curiosas. ¿Una tienda de palabras? Si, era lo que ponía. A partir de su entrada en la tienda, establece una relación amistosa con el dueño de la tienda Matías, que con sus explicaciones, palabras… nos enseña otra forma de ver la lengua. Poco después, los tres protagonistas –Carlos, Matías y Ana- se ven inmersos en una trama de conspiración un tanto extraña, en la que Carlos termina creyendo que Matías intenta hacer desaparecer las palabras más apreciadas a raíz de las opiniones, en parte de de Ana.  Ana  al final del libro resulta ser quien planeo toda la trama (los papeles en el buzón, la teoría de la conspiración, etc.).

A pesar de todo lo que les sucede a los protagonistas lo que más atrae de este libro es el continuo juego de palabras, las frases, las palabras inventadas.
Entre otros hallazgos, abundan los juegos de palabras, dilogías, paronomasias, calambures, anagramas, palíndromos, acrósticos, jitanjáforas y una amplia gama de virtuosismos lingöísticos.

Me encantaron frases como: Esta frase tiene cinco palabras. Esta frase no tiene cinco palabras o lo del papel a doble cara La frase del otro lado es falsa, y dando la vuelta al papel escrito la frase del otro lado es verdadera o lo de entrever desaires, entre verdes aires y lo de Armo un ramo para ti, desde Roma con amor, Omar.

A lo largo de la lectura, he ido tomando nota de frases, palabras, explicaciones…que me han parecido curiosas y que me encantaría compartirlas en un aula, como maestra. Me ha encantado este libro y del cual se puede sacar mucha información para dar un toque de humor en las explicaciones en clase.

Se es o no se es

      Ni tablero
Ni retablo
Laberinto


Sé verle del revés Amigo no gima
Dos madres y dos hijas
Fueron a misa con tres
Mantillas, y cada una
Llevaba la suya puesta
El hacedor mira un ave sin alas timada
Él hace dormir a una vecina lastimada

Hubo una vez una novela


“Es difícil que una novela cambie la vida de nadie, pero sí que enriquece y amplía, e incluso modifica, su concepción del mundo”
José María Guelbenzu


José María Guelbenzu en su artículo Hubo una vez una novela nos habla de lo importante que es la lectura. Reflexionando sobre la idea de lectura J. Guelbenzu  índice en la figura del lector capaz de transformar esa lectura, llegando incluso a formar parte de él, como si fuera una propiedad.

La lectura, a parte de ser un placer, de ampliar nuestro conocimiento… es vital para los niños, este placer los niños lo tienen que experimentar desde la no imposición, intentando que disfruten con la lectura. Así pues, la importancia de la lectura, va más allá de ser un placer, de ampliar nuestro conocimiento o aumentar nuestro vocabulario, mejorar la ortografía o agilizar la inteligencia… la lectura es capaz de enseñarnos cosas que un padre, una madre, un maestro no pueden, como las realidades que son fruto de la experiencia y el conocimiento, tal y como se ha constado y lo reafirmo con mi propia experiencia personal, la experiencia es un valor intransmisible, cada persona lo tiene que descubrir desde la propia experiencia, es aquí el poder de la lectura del libro como conquista personal que nos permite aprender de la vida y de las experiencias de los otros.

En conclusión, la familia y la escuela tienen que ir a una para que los niños adquieran hábitos de lectura. Nuestros esfuerzos deben ir encaminados a promover la lectura, animándoles a leer, a que descubran que tipos de libros le gustan y dejándoles elegir que personajes les acompañaran a lo largo de su vida, tal vez sea Tintín, Mafalda o Harry Potter, pero lo importante es la realidad, lugares, gentes, costumbres, experiencias que conocerán a través de otras voces.


Los cuentos de Rita: el Universo

Vídeo del trabajo fin de grado de Magisterio de Educación Primaria, en el que realizo diversos cuentos relacionados con las ciencias sociales. En este se explica las características básicas del Universo.